Alejandro Noboa Alejandro Noboa
  • Curriculum
  • Libros y publicaciones
  • Programas de Asignaturas
  • Congresos
  • Líneas de Investigación
  • Tesis
  • Contacto
Alejandro Noboa Alejandro Noboa Alejandro Noboa Alejandro Noboa

Alejandro Noboa (1963) es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (2002), actualmente es Profesor Titular (Grado 5) en el Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional del Litoral Noroeste donde integra el Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización (GEPADE). Desde 1992 es docente de Métodos Cualitativos de Investigación Social. Ha realizado trabajos de investigación sobre participación ciudadana, organizaciones públicas y métodos de investigación, divulgadas en diferentes libros de autoría propia y colectiva. Participación ciudadana: la gestión pública de los presupuestos participativos vistas desde sus protagonistas (2013), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos en investigación social (2014), Conocer lo social II: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos en investigación social cualitativa (2015), Pensar la participación (2015), Conocer lo social: las metodologías emergentes (2019), entre otros. En 2010 visitó como Profesor la Universidad de Los Lagos en Santiago de Chile, en 2012 la Universidad Complutense de Madrid, en 2014 la Universidad de Santiago de Compostela y en 2015 la Universidad de Guanajuato y en 2016 la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Ha sido Director (2007-2014) de la Regional Norte de la Universidad de la República, hoy Centro Universitario de la Región Litoral Norte y Presidente de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y la Comunicación (AISOC) (2012 – 2016). Dirigió en 2015/2016 la Oficina de Planificación Estratégica (OPE) de la Intendencia del Departamento Salto – Uruguay. Co-coordinó el Grupo de Investigación CLACSO Procesos y metodologías participativas 2016 - 2018 y 2019 - 2022. También forma parte del Programa Posdoctoral de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Instituto Gino Germani) 2017-2019. Fue Intendente Departamental de Salto en 2020.


IR ARRIBA

VER CURRICULUM EN CVUY

DESCARGAR COMPLETO







UNIVERSIDADES


Universidad
Complutense
de Madrid
Universidad de
la República
Universidad
Autónoma
de Madrid
Universidad
de Guanajuato
Universidad
de los Lagos
  • DISEÑOS CUALITATIVOS
    DE INVESTIGACIÓN
  • ORGANIZACIONES E
    INSTITUCIONES SOCIALES
  • TÉCNICAS CUALITATIVAS
    DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • TEORÍAS SOCIALES
    III
Docente responsable: Alejandro Noboa
Profesores Ayudantes: Natalie Robaina y Viviana Piriz




PROGRAMA:

VER

DESCARGAR


ANEXO:

VER

DESCARGAR
Docente responsable: Alejandro Noboa
Equipo Docente: Fernando Alonso

VER

DESCARGAR
Docente responsable: Alejandro Noboa
Profesores Ayudantes:
José Pedro Da Silva
y Natalie Robaina

VER

DESCARGAR
Docente responsable:Dr. Alejandro Noboa
Equipo Docente: Lic. Fredy López

VER

DESCARGAR
SE PRESENTAN EN ESTE MENÚ ALGUNAS PUBLICACIONES PROPIAS Y OTRAS QUE FUERON REALIZADAS CON COLEGAS DEL DEPARTAMENTO, DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO
  • ESTUDIANTES
    REGIONAL NORTE
  • COMUNICACIÓN Y
    DESCENTRALIZACIÓN
  • CONOCER
    LO SOCIAL
  • TRANSFORMACIONES
    RECIENTES
  • PARTICIPACIÓN
    CIUDADANA
  • PENSAR
    LA REGIONAL
  • CONOCER LO
    SOCIAL - II
  • CD
    GROUPS
  • COHESIÓN
    SOCIAL
  • ATENEO
    AYUÍ
  • ORGANIZACIONES
    E INNOVACIÓN
  • LA GESTIÓN PÚBLICA
    DESCENTRALIZADA
  • DEMOCRACIA
    PARTICIPATIVA
  • LOS HÉROES DE
    LAS 12 HORAS
  • La Incidencia
    de la Organización
  • Consultoría sobre
    descentralización...
  • Diálogo de
    Saberes
  • Innovación
    Social
  • Planificación
    Participativa
  • Conocer lo
    Social III
  • Tecnologías
    Digitales
  • Industrias Creativas
    Cultura y Desarrollo
Estudio Socioeconómico de los estudiantes de la Regional Norte
Informe preliminar - Salto, marzo de 2013

VER

DESCARGAR
Comunicación y Descentralización
Identidad de Regional Norte - Universidad de la República

VER

DESCARGAR
Conocer lo Social - Estratégicas y técnicas de construcción y análisis de datos

VER

DESCARGAR
Transformaciones recientes y desafíos para el desarrollo regional

VER

DESCARGAR
Participación Ciudadana - La gestión pública de los presupuestos participativos vista desde sus protagonistas

VER

DESCARGAR
Pensar la Regional

VER

DESCARGAR
Conocer lo social II
Estrategias y técnicas de construcción y análisis de los datos cualitativos



ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6

ANEXO 7

VER VIDEO
Trabajo Humano y Cohesión Social

VER

DESCARGAR
Ateneo Ayuí de Ciencias Sociales - Ponencias presentadas durante el XXII Seminario Iberoamericano de Sociología de las Organizaciones. (Salto 2009)

VER

DESCARGAR
La gestión pública descentralizada: una reflexión sobre las entidades institucionales territoriales en el litoral norte uruguayo.

VER

DESCARGAR
Pensar la Democracia Participativa

VER

DESCARGAR
Los Héroes de las 12 horas

VER

DESCARGAR
Consultoría sobre Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales

VER

DESCARGAR
Diálogos de Saberes de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

VER

DESCARGAR
Innovación Social y Complejidad

VER

DESCARGAR
Conocer lo Social III - Las Metodologías Emergentes

VER

DESCARGAR
Las Tecnologías Digitales y los procesos de participación ciudadana

VER

DESCARGAR
Industrias Creativas, Cultura y Desarrollo

VER

DESCARGAR
Jornadas Docentes
San Luis 2006
Seminario AISO,
Macao 2007
Seminario UCA,
Buenos Aires 2008
Seminario AISO
Santiago de Chile
2008
Seminario AISO,
Salto 2009
Congreso Mundial
de Sociología,
Gotemburgo
2010
Jornadas de
investigación FCS,
Montevideo
2010
Congreso Sociología
del Uruguay,
Montevideo 2011
Seminario AISO,
Guanajuato 2011
Congreso Democracia,
Rosario 2012
Jornadas Investigadores
del Norte, Salto 2012
Forum ISA,
Buenos Aires 2012
ICQI,
Chicago 2013
Seminario AISOC,
Madrid 2013
Congreso FES,
Madrid 2013
Jornadas de investigación
cualitativa FCS,
Montevideo 2014
Congreso Democracia,
Rosario 2014
Comunicon,
San Pablo 2014
Chicago
2015
Chicago
2016
Coloquio de
Transformaciones
Territoriales - Salto
Visita a
Universidad de
Guanajuato
Universidad
Metropolitana de
Hidalgo
Conferencia
Sincelejo, Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Gira Octubre-Noviembre
México y Colombia
Facultad de Trabajo Social -
Paraná
Municipalidad de Rafaela
Reunión de trabajo
en Paraná FTS
Reunión de trabajo
en Paraná FTS 2
Reunión Grupo Praxis
- Rafaela
Reunión Grupo Praxis
- Rafaela 2
Seminario de trabajo -
Paraná FTS 2
Seminario Trabajo Paraná
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Chicago 2016 - 2019
Congreso Uruguayo de
Ciencia Política
Gepade 10 años
2009 - 2019
Gepade 10 años
2009 - 2019
Gepade 10 años
2009 - 2019
Gepade 10 años
2009 - 2019
Jornadas Académicas
de Desarrollo - 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Sao Borja 2019
Gepade 10 Años
Urbana – Champaign,
EEUU (2021)
Chicago,
EEUU (2021)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
Congreso AISOC
HUESCA, ESPAÑA (2022)
  • LÍNEA 1
  • LÍNEA 2
  • LÍNEA 3

Transformaciones en los marcos políticos-institucionales a escala regional


La línea de investigación se basa en el análisis de las transformaciones político-institucionales que atraviesan las nuevas formas de regulación y desarrollo de los procesos de gestión pública así como la configuración de nuevos modelos de territorialidad que se recrean a partir de las nuevas dinámicas sociales que están emergiendo en los espacios de fronteras.
En este sentido, las nuevas orientaciones y concepciones que las políticas sociales asumen a escala regional, la(re)configuración de nuevos actores y de nuevos o renovados mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública y, los procesos de desarrollo social que se despliegan en territorios donde convergen múltiples realidades transfronterizas, son algunos de los ejes que conforman esta propuesta analítica.
Particularmente hemos estudiado en profundidad los procesos de participación ciudadana en la gestión pública, tomando como casos paradigmáticos las experiencias de presupuestos participativos de Salto y Paysandú (2006-2010) y las mesas interinstitucionales de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Interior y Desarrollo Social.
Personalmente he desarrollado un modelo original, de tres componentes, para el estudio de la participación ciudadana en la gestión pública (MEPC) cuya imagen adjuntamos a continuación:


Alejandro Noboa

Integrantes del Equipo de trabajo:

Natalie Robaina
Natalia Bisio
Mariano Suárez
Alejandro Noboa

Impactos sociales de la descentralización universitaria en el Uruguay


La línea de investigación estudia el impacto social, particularmente las características sociodemográficas y culturales de los estudiantes y sus familias.
La universidad puede ser agente de cambio si opta por distribuir sus servicios en diferentes localidades de un territorio.
El caso que se analiza es el impacto innovador de la Regional Norte (Salto) de la Universidad de la República como prototipo de desarrollo educativo en una región diferente al de mayor asentamiento de la central (leáse Montevideo).
La argumentación principal se sostiene en base a las características de su población estudiantil que se diferencia notoriamente de los rasgos que describen la población estudiantil a nivel de toda la universidad.
En los datos se traduce una influencia socialmente relevante del quehacer institucional regional, especialmente en la captación de alumnos de bajo nivel socioeconómico, cuyos padres en gran proporción sólo alcanzaron educarse en la enseñanza primaria y donde la residencia de origen son pueblos rurales del interior de los departamentos de la zona de influencia.
En la actualidad estamos expandiendo la investigación a todos los centros regionales de la Universidad de la República en el interior del país.


Integrantes del Equipo de trabajo:

Natalie Robaina
Estefanía Próspero
Alexandra Ricci
Alejandro Noboa

Inclusión de pequeños comercios-familias en redes de innovación


La línea describe la intervención en la realidad de los pequeños comercios/familias informales o semiinformales a partir de capacitación y asesoramiento de sus titulares como parte de la estrategia de investigación - participación. Esta es la experiencia con el grupo piloto que se seleccionó en la primera etapa del proceso.
A partir de la definición de una línea de base que describe la situación inicial de cada uno de los comerciantes seleccionados se estudia la evolución de sus subjetividades en el transcurso y al final del proceso de capacitación y asesoramiento mediante talleres donde se ponían de manifiesto los significados de los participantes ante la experiencia.
El cambio de los participantes en favor de la inclusión social queda evidente en los significados y las prácticas comerciales y sociales. Actualmente y durante los próximos años, estamos interviniendo en diferentes barrios de la ciudad de Salto.
La propuesta resulta de un convenio firmado por la Universidad de la República, el Centro Comercial e Industrial de Salto y el Banco de Previsión Social.


Integrantes del Equipo de trabajo:

Marisabina Minteguiaga
Angelina Bazzano
Evangelina Bisio
Manuel Recio
Alejandro Noboa

  • TESIS MAESTRÍA CONCLUÍDAS
  • TUTORÍAS EN MARCHA
Alejandro Noboa

Sandra Micheli G.Menuzzi
Especialista em Direito Civil e Processo Civil. Especialista em Práticas de Comunicação não-violenta e Cultura de Paz. Mestranda em Políticas Públicas UNIPAMPA. Sao Borja. Brasil. Co – dirección con Dr. Muriel Pinto. A temática del estudio és "Validação de Diplomas estrangeiros nas faixas de fronteira do RS".

Alejandro Noboa

Título: "La capacidad científico técnica ce los equipos de salud en el Primer Nivel de Atención para la Reforma del Sistema Nacional de Salud"
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Ingrid Gabrielzyk Facultad de Enfermería - UDeLaR , Uruguay , Maestría en Atención de Salud en Primer Nivel Palabras clave: equipos de salud
Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la salud Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español
Evaluación realizada por: Prof. Lic.Cristina Barrenechea - Soc. Fernando Borgia - Mgter. Teresa Menoni
Fecha de entrega de evaluación: 7 de diciembre 2015 Facultad de Enfermería – Universidad de la República. Uruguay

Alejandro Noboa

Título: "La institución educativa y la crisis de 2002. 2007 "
Nombre del estudiante: Ana Bruno
Nombre del tutor: Prof. Alejandro Noboa
Evaluación realizada por:
Fecha de entrega de evaluación: 10 de julio de 2007 Universidad Nacional del Comahue - Argentina

Alejandro Noboa

Título: Un análisis de la literatura académica sobre Presupuestos Participativos en Latinoamérica: Los casos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay , 2013
Tipo de orientación: Cotutoría con Benjamín Goldfrank – New Jersey University
Nombre del orientado: Mariano Suárez Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina , Argentina , Maestría en Desarrollo Humano Palabras clave: Desarrollo Humano
Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desarrollo Humano
Pais/Idioma: Argentina/Español
Evaluación realizada por: Alberto Ford, Alicia Veneziano, Mariana Segura y Alicia Veneziano.
Fecha de entrea de evaluación: 13 de mayo 2015 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Argentina

Alejandro Noboa

Magíster: Marisabina Minteguiaga (2020)
Tutores: Alfonsina Angelino y Alejandro Noboa
Título Política en femenino: mujeres uruguayas y sus experiencias como alcaldesas en Municipios, período 2015-2020. Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)

Alejandro Noboa

Magíster: Fernando Alonso (2020)
Tutores: Sandra Massoni y Alejandro Noboa
Título Diseño de un modelo de comunicación organizacional estratégico para la sede Salto de la Universidad de la República de Uruguay, en clave de desarrollo regional. Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Alejandro Noboa

Magíster: Natalie Robaina (2020)
Tutores: Alejandro Noboa
Título La participación ciudadana en la gestión pública, ¿un camino hacia la profundización de la democracia?. Una reflexión sobre dos experiencias latinoamericanas de Presupuestos Participativos. Universidad de la República (Uruguay) y Universidad Complutense de Madrid (España)


Alejandro Noboa

Maestranda: María José Fontes
Tutor: Alejandro Noboa
Título: Las prácticas del cuidado de Enfermería profesional y su vinculación con la cultura organizacional de las policlínicas de la Red de Atención Primaria de Salud, en la ciudad de Salto. Universidad de la República (Uruguay)

Alejandro Noboa

Doctoranda: Leticia Benelli
Tutores: Michelle Mandagará Oliveira y Alejandro Noboa
Título: Representaciones Sociales que tiene el personal de salud que trabaja en el Programa Aduana, de la RAP de ASSE de Salto, sobre el modelo de atención de salud que producen. Universidade Federal de Pelotas (Brasil)

Alejandro Noboa

Doctoranda: Natalie Robaina
Tutor: Alejandro Noboa
Título: Universidad de Buenos Aires (Argentina)



Contacto

Dirección: Regional Norte - UDeLaR / Rivera 1350 / 50000 / Salto / Salto / Uruguay
E-mail: anoboa@unorte.edu.uy | Tel: (+598) 47329149